El Valle Nonguén se encuentra al Noreste de la Ciudad de Concepción, a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad. Es un sector que se caracteriza e identifica por su particularidad geográfica. Un valle bien definido por las laderas occidentales de la Cordillera de la Costa, con altura que no pasan los 200 metros.
Es un Valle estrecho, corre de Sur a Noreste, formando una letra S invertida, corresponde al curso del Estero Nonguén, que conforme avanza se abre hasta desaparecer.
En el alto Nonguén se configura un valle estrecho y a medida que se va descendiendo en su curso, este se abre, llegando en su curso medio a formar una cuenca de unos 5 km2, que actualmente se encuentra ocupado habitacionalmente. A este lugar recientemente se le ha denominado Villa Nonguén, como una manera de diferenciarlo de la zona alta del curso del Estero, de carácter netamente rural que se denomina Valle Nonguén.
Posteriormente este continúa abriéndose, hasta desaparecer en forma definitiva en el sector conocido como Puchacay, a la altura de la Avenida Collao, donde el Estero Nonguén desemboca en el río Andalién.
El estero Nonguén y sus afluentes como el estero San Francisco y otros cursos menores, forman parte de la Hoya Hidrográfica del Río Andalién. El estero Nonguén es el último curso de importancia en descargar sus aguas en este río, si no contamos al estero la Cascada (del Cerro Caracol ) que llega por tuberías a este curso unas cuadras mas abajo.
La importancia actual de la cuenca del estero Nonguén está en su cercanía a la principal urbe de la Región del Biobío, aprox. 10 km. del centro de Concepción, tiene una localización central en el contexto Metropolitano de Concepción, área con 1.000.000 de habitantes, es el principal “pulmón verde” urbano, con vegetación nativa singular con especies del Bosque caducifolio de Concepción.
Es la zona natural de mayor importancia dimensional para el área urbana de Concepción Metropolitano, posee alrededor de 3.000 hectáreas de bosque nativo, es el bosque nativo más grande al norte del río Biobío. Además es una cuenca productora de agua para consumo humano, un acuífero de reserva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario