jueves, 17 de abril de 2008

Fundo Nonguen


El Fundo Nonguén se encuentra ubicado en la cabecera de la cuenca del estero Nonguén, en los 73° 00´ de latitud sur y 36° 52´ de longitud oeste. Ocupa una superficie aproximada de 2931 hectáreas, de las cuales 600 hectáreas forman parte del territorio de la comuna de Concepción y las restantes 2331 se encuentran dentro de la comuna de Chiguayante. El acceso al fundo se encuentra en el sector Valle Nonguén de Concepción.

Las principales características del Fundo Nonguén es que tiene una zona de bosque nativo, con una superficie estimada de alrededor de 1000 hectáreas, fuente de agua que abastece a las ciudades de Penco y Concepción y una gran variedad de especies de flora y fauna. La cercanía a los centros urbanos del área Metropolitana de Concepción, determina su importancia territorial como un bien de gran valor ambiental, que interesa proteger por su trascendencia para la conservación biológica, la protección del recurso hídrico para abastecimiento de agua y por la oportunidad que ofrece de constituirse en un lugar de encuentro de la comunidad, para el desarrollo de actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas.

El Fundo Nonguén formaba parte del patrimonio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío, ESSBIO S.A y, cuando ésta fue privatizada, el predio no fue traspasado a los nuevos controladores de la empresa, para que pudiera ser administrado por las autoridades regionales. El Gobierno Regional, considerando el valor ambiental del Fundo Nonguén, está interesado en contar con antecedentes que permitan establecer las posibilidades de desarrollar este predio como Parque Metropolitano Nonguén, cuyo objetivo sería: “preservar el patrimonio ambiental y ser un centro de encuentro de la comunidad para el desarrollo de actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas, de esparcimiento y turismo”.


En la actualidad, el Fundo Nonguén se encuentra en precarias condiciones de protección, ya que la administración del predio no ha sido entregada a ninguna institución que cuente con los medios económicos y humanos para su cuidado. Además, a fines del año 1999 fue afectado por un incendio forestal que le ocasionó una pérdida irreparable.

La cuenca del estero Nonguén es accesible durante todo el año, ya que esta próxima a las ciudades de Concepción, Penco, Chiguayante, Hualqui y Talcahuano y dispone de un buen camino de acceso, transitable todo el año. Esta característica explica el creciente ingreso de personas a extraer árboles para leña, copihues para la venta o a practicar la caza clandestina, incrementando, de este modo, el riesgo de incendio y consecuente pérdida de valiosos ejemplares de fauna, como el Pudú o de flora como el Queule, Pitao y Michai Rojo.

Debido a las características de tamaño, topografía y recursos presentes en este predio, su mantención representará importantes esfuerzos económicos,

No hay comentarios:

Publicar un comentario